Advertencia
  • JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 88

Prénatal renace como franquicia

La franquicia Prénatal , especializada en la venta detallista de producto para embarazadas, bebés y niños, pretende renacer bajo el modelo de negocio de la franquicia.

Según señala el director general de la compañía, don Rafael Tena, sobre las bases para el futuro crecimiento de Prénatal, “nuestro éxito reside en haber conseguido mantener los atributos que tenía la marca, cuyo nivel de conocimiento en el mercado es del 90%”. La franquicia Prénatal, ha elegido un modelo poco convencional para la captación de franquiciados.

Según explica Tena, la inversión total de sus futuros socios “no debería superar los 75.000 euros. Nosotros ponemos un stock de entre 18.000y 20.000 euros, que dejaremos a los franquiciados en depósito y con la garantía de un aval”.

Prénatal, se embarca en una nueva estrategia de expansión, ya que intentará llegar a las poblaciones que tengan más de 100.000 habitantes, como Santander, León o Salamanca, entre otras.

Para esta nueva estrategia, la franquicia Prénatal, busca personas que estén vinculadas al comercio y piensen en autoemplearse, según don Tena, “queremos elegir muy bien al franquiciado, que se involucre con la actividad”.

Además añade, “esperamos que las tiendas facturen entre 700.000 y un millón de euros anuales, son cifras que tenemos muy testadas por nuestras tiendas”, y continua diciendo, “Privilegiamos al franquiciado porque queremos sostenerlo a largo plazo y nosotros tenemos capacidad para invertir en el stock. Nos podemos ganar la vida ambos”, asegura don Tena.

Actualmente, la cadena Prénatal, cuenta con 41 establecimientos repartidos por toda España, de los cuales, 26 son propios y 15 se encuentran en régimen de franquicia.

La franquicia Tony Roman´s cumple 19 años en España

La franquicia de restauración Tony Roman´s, famosa por sus costillas, celebra su 19º aniversario en España.

Actualmente, Tony Roman´s cuenta con más de 200 restaurantes repartidos por todo el mundo.

El primer Tony Roman´s que abrió sus puertas en nuestro país fue un 24 de noviembre de 1994, desde entonces, cuenta con 20 restaurantes repartidos por toda la geografía española.

El primer restaurante se ubicó en el número 17 de la madrileña calle Génova, convirtiéndose rápidamente en un referente en la capital, gracias, en especial, a ofrecer “las mejores costillas BBQ del mercado”.

Según el general manager de Tony Roman´s en España, don Peter Calderón, “estamos muy satisfechos con los resultados de estos años. Nuestro objetivo a corto-medio plazo pasa por seguir abriendo restaurantes, propios y franquicias, y seguir buscando la satisfacción máxima de todos los clientes”.

Casi dos década después de sus inicios en este país, la franquicia cuenta con 20 centros operativos en España, distribuidos en Madrid, con 11 establecimientos, en la Comunidad Valenciana, con 3 establecimientos, en Canarias, con 4 establecimientos y el Toledo y Murcia, con un local respectivamente.

La red de franquicias Dia inaugura un nuevo supermercado en Tarragona

La franquicia de supermercados Dia, inauguró un nuevo supermercado en Tarragona, en la localidad de Els Pallaresos, en la calle Miquel Tort número 1.

Este nuevo establecimiento cuenta con una superficie comercial de 265 metros cuadrados.

La franquicia utiliza un nuevo formato, el Dia Market, el cual ofrece mayor variedad, tanto en productos como en secciones, así como murales de carne fresca envasada. Además cuenta con un horno de pan y bollería.

Este nuevo concepto de establecimiento se corresponde con el plan de modernización de la compañía de franquicias.

La franquicia quiere ofrecer a sus clientes un entorno más cómodo, cercano y atractivo, manteniendo siempre la premisa de Dia: la mejor relación calidad-precio.

Actualmente, la red de franquicias Dia, cuenta con 1.615 establecimientos propios y 1.310 establecimientos en régimen de franquicia, repartidos por toda la geografía española.

Las franquicias Mc Donald´s necesitan tu ayuda para reunir a niños enfermos de larga duración con sus familias

La red de franquicias Mc Donald´s, especializada en comida rápida, celebrará el próximo 22 de noviembre su Mc Happy Day.

Con esta nueva iniciativa, se pretende destinar a más de 9.000 familias de la casa Ronald Mc Donald, la recaudación obtenida en la venta de la hamburguesa Big Mac y el dinero de los peluches que los clientes pueden adquirir ese día en sus restaurantes.

Los consumidores, también podrán ayudar a estas familias a través de sus donativos, en las urnas disponibles en todos los establecimientos de la franquicia Mc Donald´s, durante todo el año.

Gracias a esta acción, se podrán habilitar “hogares fuera del hogar”, para poder ofrecer ayuda a niños enfermos que necesitan de un tratamiento de larga duración fuera de su lugar de residencia, para que puedan así, estar junto con sus familias.

Para incentivar el consumo en dicha fecha, los representantes de las más de 9.000 familias de las Casas Ronald de la franquicia en España, han preparado un vídeo en el que muestran su agradecimiento a todas aquellas personas que hacen posible que sus vidas sean más fáciles gracias a estos “hogares fuera del hogar”.

Si quieres ver el vídeo de agradecimiento y contribuir con estas familias visita:

Pincha en ver vídeo


 

Adolfo Domínguez apuesta firmemente por la rentabilidad de sus franquicias

Adolfo Domínguez he decido fortalecer red apostando por la franquicia, en busca de una mayor eficiencia en los costes y aumentando su posición en el mercado.

En los últimos ejercicios, Adolfo Domínguez   ha echado el cierre de aquellas tiendas que no le eran rentables.

Esta decisión se debe, a que en los últimos doce meses, se han dado cuenta de que sus tiendas propias han reducido su volumen de mercado español,mientras que las franquicias en el extranjero no lo han hecho, por lo que actualmente el grupo gallego ha decidido priorizar la apertura de franquicias y corners dejando de lado las tiendas propias.

Otra de las razones por las que el grupo ha decido tomar esta decisión, es porque las tiendas propias suponen un coste mayor para la empresa, en cambio las franquicias requieren una menor inversión.

Recientemente  la firma ha inaugurado tres establecimientos en franquicia en México y otros cuatro en China, Singapur y Venezuela bajo el mismo modelo.

A día de hoy Adolfo Domínguez, cuenta en España con 368 establecimientos propios y 94 establecimientos en régimen de franquicia.

La franquicia Pandora continúa su expansión en Colombia

La red de franquicias Pandora, especialista en el sector de joyería, abrirá un nuevo establecimiento en Bogotá, por lo que sumaría tres establecimientos de venta en Colombia.

Según los representantes de la marca, ya superan el 20% de las perspectivas de ventas que tenían para el inicio de la operación.

Según el responsable de mercado de Pandora, Don Eduardo Cano, “en Colombia hemos encontrado una clientela que nos conoce porque ha visto la marca en otros países cuando viaja y eso siempre ayuda”.

La nueva tienda funcionará bajo el concepto “Shopping Shop”, el cual incluye productos de otras marcas.

Según afirmó Cano, “vemos que las grandes marcas y casas de moda están con el ojo puesto en Colombia, por la madurez del mercado en que ha crecido la demanda por este tipo de productos. Para nosotros eso es algo bueno porque no estamos solos en esta apuesta y el mercado está pidiendo estas marcas”.

La franquicia Pandora, se caracteriza por fabricar joyas de manera artesanal con materiales naturales.

En la actualidad, Pandora, tiene presencia en 65 países del mundo y cuenta con más de 1.600 piezas y cerca de 10.000 establecimientos. Además, cuenta con la presencia de 420 boutiques.

Según su representante, la compañía es el tercer fabricante de joyas más grande del mundo y con crecimientos sostenidos de doble dígito desde que entró en Estados Unidos en el año 2000.

La necesidad de formación continua en las franquicias

Es imprescindible realizar una formación continuada en la franquicia para así garantizar la continuidad de la propia marca de prestigio.

En algunas ocasiones, esta formación continuada viene determinada en el contrato de franquicia, en el cual se detallan todos los medios necesarios para que el franquiciado desarrolle su negocio y, en la mayoría de los casos, esta formación se recoge en los manuales operativos.

Una de las razones por la que es conveniente mantener una formación continua es consecuencia de la constante evolución y complejidad del mercado actual. Así como corregir errores operacionales o implantar mejoras en la tecnología, nuevos productos u otras novedades adaptadas al mercado.

Esto implica que sea necesaria una adaptación continua a los clientes y sus necesidades.

Además, el franquiciador tiene la obligación de mantener una vigilancia continua de la calidad de los procedimientos de sus franquiciados para asegurar que se mantiene el prestigio y el desarrollo de la marca en la prestación de sus servicios o venta de sus productos.

Las acciones de formación son una fantástica manera de revisar el modo de trabajo y la percepción de las directrices estipuladas por el franquiciador en determinadas situaciones y ante posibles imprevistos.

Por todo esto, es conveniente mantener una formación continua en todas las áreas de la empresa y aprovechar estas jornadas como una herramienta de motivación para los miembros de la red.

La formación continua podrá impartirse por el propio personal de la enseña o por empresas externas.

Para impartirla se pueden usar diversos medios, como pueden ser, los tradicionales cursos de formación, seminarios, convenciones, publicaciones de manuales operativos, o la formación a distancia a través de la red, o incluso jornadas de asistencia al franquiciado en su al centro de trabajo o desplazando a este a centros del franquiciador.

Todos estos medios hacen posible que franquiciador y franquiciado tengan una colaboración estrecha y continua para mantener un beneficio económico entre ambas partes.

Estas acciones de formación suelen financiarse de modo general con los royalties cobrados por la central aunque ocasionalmente puede establecerse un pago específico en relación a ciertas acciones formativas individuales y de carácter extraordinario.

Ventajas de la formación inicial en franquicias

La obligación del franquiciador de facilitar una formación inicial a sus franquiciados antes de la apertura de la unidad franquiciada es evidente al establecerse el contrato de franquicia.

La formación inicial deberá incluir la cesión de un método empresarial propio y completo a través de la transmisión de sus elementos distintivos, un saber hacer, suministros y asistencia técnica por el cual el franquiciado pagará una prestación económica directa o indirecta, etc.

El coste que puede suponer a la central franquiciadora impartir la formación inicial, se sufraga mediante el canon de entrada, que deberá pagar el franquiciado para entrar a formar parte de la cadena, solo suele quedar a expensas del franquiciado los gastos de desplazamiento y manutención durante el tiempo de esta formación.

La formación inicial debe de ser completa y detallada, ya que los posibles franquiciados suelen ser empresarios que carecen de experiencia en el sector concreto y casi siempre  en el Know How de la enseña.

La formación, además de reportar conocimientos técnicos u operativos, debe transmitir el concepto empresarial creado por el franquiciador y su especial idiosincrasia.

Gracias a una completa formación inicial se podrá preparar el inicio de la actividad del franquiciado y beneficiar a este con los conocimientos adquiridos en años de experiencia y transmitidos ahora en unos pocos días.

Este requisito de la formación permitirá al nuevo franquiciado conocer qué debe hacer para lograr la rentabilidad prevista en su nuevo negocio.

El programa de formación se debe componer de partes teóricas y prácticas. Habitualmente, las franquicias plasman sus acciones formativas en los manuales operativos.

Los manuales operativos recogen una serie de preceptos y procedimientos en relación a la gestión y administración del negocio, la información técnica de las instalaciones, los procedimientos operativos de explotación, etc.

Estos manuales y los programas de formación permiten la cesión del saber hacer y la propia experiencia del franquiciador a sus franquiciados de un modo ordenado y sistemático.

Cada central franquiciadora establece sus propios manuales operativos, no existe un guión estándar para desarrollar éste, puesto que cada enseña tiene sus propias circunstancias.

Suele ser muy habitual en franquicia la contratación de Consultores y abogados expertos en Franquicias para la ayuda en la realización de estos manuales y en la estandarización de los procedimientos.

Para complementar la información que ofrecen los manuales operativos, una de las acciones formativas más recomendadas consiste en el desplazamiento del franquiciado a los centros pilotos para poder apreciar el modelo de organización del centro de trabajo y ponerlo en práctica en su propio centro.

Una vez abierto el centro franquiciado la formación, también se impartirá en el nuevo centro por parte del franquiciador. Esta práctica es indispensable para integrar el saber hacer de modo eficaz en el establecimiento aperturado.

Es importante señalar que el franquiciado necesitará mayor apoyo de la central franquiciadora en el momento de la apertura de su establecimiento. Ya que este es el momento en el cual se pone en práctica toda la formación inicial, y donde pueden surgir dudas operativas.

Sin duda una formación inicial de calidad aumentará las probabilidades de éxito del negocio y vinculará de modo satisfactorio al nuevo franquiciado y a su equipo con la franquicia.

Así, podemos concluir que la formación inicial es una ventaja para la red y no sólo una obligación.

Suscribirse a este canal RSS

Grupoius.


Grupoius, inaugurado en 1994, es el primer despacho de abogados, mediadores y consultores expertos en empresa, franquicias y redes de comercio asociado.

Dirección


Parque Empresarial Las Rozas
Centro Tartessos - Edif. Artemisa.
CL. Pollensa nº 2. CP 28290. Las Rozas de Madrid.
Madrid - España.